Bueno aquí estoy de
nuevo, y tengo tanto que contar que no sé por dónde empezar, hoy hace un mes
que estoy en el proyecto y cada día pasan tantas cosas que os aseguro que
parece que los días tienen más de 24 horas, aunque a pesar del cansancio
físico, cada día más cosas me aferran a esta tierra.
El lugar en el que vivo,
es espectacular por mucho que os lo describa sería difícil que os hicierais una
pequeña idea de lo bonito que es, levantarse por las mañanas y escuchar un
perfecto silencio mientras miras a la montaña que nos rodea es bastante
gratificante, ya casi me he hecho a la altitud y subir una cuesta sin morir en
el intento es un casi un hecho. A menudo salimos en grupo a caminar por la
mañana cada cuesta y cada recoveco nos muestra casas en lugares insospechados,
campos llanos donde las vacas, cabras y burros pastan con tranquilidad, al
mirar a la montaña pequeñas estructuras arboles y animales se distribuyen en
una armonía que a veces te hace pensar que estratégicamente han sido colocados
para incrementar la belleza del entorno. En los mejores lugares, en las laderas
más bellas sitúan las tumbas de los que perdieron, protegidas por estructuras
que les resguardan de la lluvia, decoradas con motivos que recuerdan quien fue
esa persona y pintadas con bellos adornos que acompañan flores frescas, te
hacen pensar  que nunca fueron ni serán
olvidados.
De la gente que deciros,
jamás he visto tanta aceptación de la población, se paran a saludar y para
ellos es un honor el solo hecho de darte la mano, los niños nos siguen  a todas partes te cogen la mano cuando paseas
como si acompañasen tu camino en ésta, que es su tierra, os aseguro que a veces
te faltan manos para tanto canijo que quiere ir contigo. No tienen nada, pero
te dan lo más importante que es cariño y hacen que te sientas menos extranjero.
Del trabajo, buff no sé
por dónde empezar….Resumiría todo diciendo que hemos multiplicado casi por 10
el número de partos, y que seguimos creciendo, solo el sábado pasado tuvimos
unos 12 en un día, imaginar somos la comidilla del pueblo y la maternidad se está
haciendo famosa, como anécdota contaros que el otro dia atendí un parto debajo
de un arbol. Que casos he visto! pues para los no entendidos, deciros que hay
cosas que solo he visto en los libros, y para mis compis del hospital pues que
muchas veces me encantaría teneros cerca y un teléfono para llamar al gine y
anestesia cuando se me complican las cosas. Ya casi tengo el equipo completo y
son buenos a nivel técnico y como personas, a veces me protegen tanto que no me
dejan trabajar  y evitan en la medida de
lo posible que haga guardias y cuidan que descanse, yo soy el último escalón, a
si que cuando me llaman es porque la cosa esta difícil, pero lo cierto es que
son geniales y nos reímos mucho. Solo somos un centro de salud, no tenemos un
quirófano ni muchos medios y algunas veces tengo que tomar decisiones que no me
gustan, que conllevan las vidas de mis pacientes y las de otros, por ejemplo en
casos difíciles por la noche, no puedo mover un coche, las carreteras (por
llamarles algo) son peligrosas y haces el balance de las vidas que pones en
peligro en una referencia (conductor, paciente, familiar, enfermero,…) o de los
riesgos que corres al esperar a que salga el sol, y me quedo con el segundo, y
me voy a la cama con el run run en la cabeza de si ese bebe llegara al
amanecer…
Como os decía cada día es
intenso pasan tantas cosas que solo en un día os podría escribir un libro, esta
semana por ejemplo el lunes me fui yo a una referencia, mi paciente era una
mujer que tenía una fistula, que qué es eso pues es un orificio anormal que se
forma en la vagina y que comunica cavidades que no deberían estar en contacto,
suele ocurrir tras un parto complicado, donde la cabeza del bebe presiona esos
tejidos llegando a provocar una muerte del tejido y ese agujero por el que
continuamente se escapan heces, pis,…Podéis imaginar la vergüenza que sienten
estas pacientes en su vida diaria? El rechazo del resto a veces origina su
aislamiento. Afortunadamente aquí en Etiopía hay una fundación Hamlin, operan
gratis este problema y solucionan las vidas de estas mujeres, y uno de mis
trabajos es este hacer los contactos necesarios para que mis pacientes reciban
las atenciones que merecen.  Nuestro
viaje o aventura comenzó por la mañana, el hospital donde trabaja la ONG esta a
unas 4 horas de aquí,  allí nos fuimos el
conductor Tele (ni papa de ingles pero ni falta que le hace), S una de mis
manos derechas, la paciente, su madre y yo.  No penséis que es fácil circular en la
carretera, imaginar en plena montaña una carretera a menudo cortada por las
lluvias, que provocan unos desprendimientos alucinantes, y que cruzamos con
atenta mirada del conductor y algún que otro pedrusco volando, otro es que un
coche se estropee en medio, y bloquee el camino, por aquí no hay grúas así que
si eso pasa estamos apañados, y  ambas
cosas pasaron en nuestro viaje…En resumen y para vuestra tranquilidad, sanos y
salvos llegamos 6 h después al lugar.
El viaje emocionante,
imaginar esas mujeres  que jamás habían
salido del pueblo, saludaban a todo el mundo y observaban  el paisaje. El hospital increíble miles de
estudiantes  de medicina por los pasillos
y en un lugar protegido, tranquilo e idílico se situaba el ala de las Fistulas,
tras dos horas de espera, durante las que me dio tiempo a observar el lugar,
una seria y sabia matrona nos atendió, y confirmo mi inexperto diagnostico. El
lugar increíble una sala blanca con camas de forja, sabanas limpias y enfermeras
con uniformes impecables, y lo mejor las pacientes, todas vestidas con
camisones de flores y unas mantas de lana, que yo deduje que eran hechas a mano
y que para mi rebosaban cariño, ellas transmiten paz, algunas con sus bebes, se
las veía felices y me sentí a gusto dejándola allí, con la promesa de que puedo
llamar y saber             que tal esta.
La nota amarga es que no permiten cuidadores así que estaba el dilema de que
hacíamos con su madre…Y dejarla allí para que volviera sola a casa (señora de
50 años en moto por la montaña…)no me tranquilizaba ni a mí, ni al resto así
que nos la llevamos. Todo un viaje tipical spanish, con la abuela, el padre (conductor),
la madre (yo) y S mi mano derecha (la niña). Como no nos daba tiempo a volver,
fuimos a Awassa donde tenemos una base y allí dormiríamos todos.
Comimos todos juntos en
un sitio típico, donde no me dejaron pagar y me cebaron, se come con la mano
derecha y cuando alguien siente verdadera amistad por ti te da de comer. Luego
me fui a la pelu con S, divertida experiencia tarde de chicas con café incluido
y revistas de cotilleo (en amharic lengua de aquí, así que solo veía las
fotos), y con las divertidas caras de todo el que entraba al salón y me veía a
mi allí. 
Tras dos días de
excursión de nuevo de vuelta, a mi querida Aroressa, a mis madres a los bebes y
a mi maternidad. El próximo reto es montar el sistema de la periferia,
alrededor de nuestra zona están pequeñas estructuras de salud básicas y con mínimos
cuidados, tengo que formar a las personas para hacer control de embarazo,
vacunación de los bebes y detección de emergencias, y si es posible montar un
sistema de referencia para que me lleguen las pacientes, a veces moto, burro,
caballo o lo que sea. Gracias a dios, las lluvias se acaban y podre ir en coche,
porque algunos lugares son inaccesibles con lluvia y solo se puede ir en
caballo, en el siguiente email os contare si he empezado los entrenamientos
como amazona.
Por lo demás escribirme,
y contarme vuestras vidas, como van mis sobrinos, los de verdad y los
adoptivos, los preparativos de las bodas, si ha nacido tu peque Santi, y
también como os va la vida, los que tenéis el mail del proyecto a ese y los que
no al personal, que en dos semanas tendré acceso.
Besos y hasta pronto!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario